Un nuevo año ha comenzado y trae consigo diversas novedades en lo que respecta al diseño de los muebles de cocina.
Durante 2025, los acabados texturizados, los materiales naturales y las tonalidades cálidas e intensas ganan protagonismo, así como la preferencia por la construcción de cocinas luminosas que se conectan con otros ambientes de los hogares.
¿Estás edificando tu vivienda y aún no decidiste cómo decorar tu cocina? ¿Vas a remodelar este espacio y necesitás ideas modernas y funcionales? Desde Johnson Pilar te presentamos los principales lineamientos en materia de amoblamientos de cocina que estarán vigentes este año.
Mucho más que un espacio en el cual se almacenan y preparan alimentos, las cocinas dejaron de ser un ámbito “oculto” o no tenido en cuenta y se convirtieron en el corazón de los hogares.
Son ahora lugares de disfrute que, en 2025, destacarán por su amplitud, luminosidad y multifuncionalidad. Conozcamos en profundidad las directrices que guiarán el diseño de las cocinas durante este año.
Las cocinas que no se conectan con otros espacios son cosa del pasado. En 2025, continuarán imponiéndose las cocinas orientadas hacia otros ambientes, como el comedor o la sala, o bien hacia espacios exteriores, como terrazas o jardines.
Esto permite ampliar visualmente las estancias y aprovechar el paso de luz natural dentro de la cocina.
En este punto, cobra importancia la utilización de puertas correderas o plegables. Esta decisión, además de conectar la cocina con otros ámbitos, favorece la retención de los olores que emanan de la elaboración de las comidas y ayudan a amortiguar los ruidos.
El Sistema Open creado por Johnson Amoblamientos es una excelente alternativa para crear sensación de continuidad. Se trata de estanterías de formas simples y diseño flexible que permiten almacenar objetos, vajilla, enseres y otros elementos, vinculando de manera versátil las zonas de descanso o trabajo con la cocina.
Áreas de trabajo que también funcionan como puntos de encuentro, las islas de cocina continuarán estando vigentes durante 2025.
No obstante, incorporarán espacios de almacenamiento, estaciones de carga inalámbrica y hasta pequeños jardines de hierba integrados, impulsando la tendencia hacia lo natural.
Los acabados texturizados en armarios, encimeras y en los frentes de las islas ganarán popularidad.
Las texturas acanaladas aportan un elemento táctil que dinamiza el espacio, otorgándole profundidad y sofisticación.
Estos acabados se incorporan tanto a maderas como a metales. La madera con texturas rugosas genera efectos rústicos o pulidos y aporta un aire más contemporáneo.
El metal realza la decoración, le añade un toque industrial y ofrece durabilidad y facilidad de limpieza.
En 2025, la elección de materiales se basará tanto en estética como funcionalidad. Se utilizarán elementos naturales, como cuarzo o granito, ya que son sencillos de limpiar y mantener. Su utilización genera espacios de aspecto robusto, pero al mismo tiempo acogedores y frescos.
Por otro lado, el uso de materiales naturales, como madera o piedra, refleja la luz del sol, aportando una sensación de conexión continua con el exterior.
El acero inoxidable también estará presente en los muebles de cocina durante 2025. Se trata de un material elegante, sofisticado y de fácil limpieza que contribuye a crear diseños modernos e industriales.
Además, la utilización de materiales reflectantes como el acero inoxidable crea ambientes amplios y luminosos.
Los colores cálidos e intensos serán tendencia. Tonalidades como burdeos, chocolate, rosas y ciruela ayudarán a construir cocinas acogedoras y visualmente impactantes.
Estos tonos se combinarán con materiales como el mármol con vetas acentuadas, la madera y el acero. Las paredes con efectos texturados y superficies con acabados iridiscentes también estarán en boga.
Mientras que los tonos neutros seguirán siendo la elección de quienes prefieren un estilo más clásico, rústico y orgánico, volverán las cocinas negras, una elección que aporta profundidad y sofisticación.
En 2025, el énfasis que se observará en los diseños de cocinas sostenibles refleja un cambio generalizado hacia la conciencia ambiental y el ahorro financiero.
Además de piedra, madera y mármol con grandes vetas, veremos gabinetes de bambú, encimeras de vidrio reciclado y pisos de madera recuperada, que aportan calidez y un espíritu acogedor a los ambientes.
Algo similar ocurre con las superficies elaboradas a partir de residuos industriales, que son respetuosas con el medio ambiente y aportan texturas y colores distintivos a las cocinas.
En línea con la sostenibilidad, el terrazo también continuará estando de moda durante este año, cobrando mayor relevancia en islas, salpicaderos y encimeras. Se trata de un material sustentable fabricado con fragmentos de piedras naturales, como granito, mármol o cuarzo.
Durante el 2025, los salpicaderos ganan protagonismo estético, integrándose con encimeras y frentes de islas.
Incorporan cerámicas, acero inoxidable, terrazo y piedras naturales de gran tamaño que, en ocasiones, se extienden hasta el techo.
Además, los azulejos tipo zenith seguirán en tendencia, aportando un aire rústico y natural.
¿Estás en busca de muebles de cocina personalizados? Este año, el diseño se inclina hacia la customización.
Por un lado, las estanterías abiertas continuarán en boga, pero se combinarán con gabinetes cerrados que favorecen la organización espacial.
En paralelo, los nichos también dirán “presente”. Esta solución de almacenamiento inteligente optimiza el uso del espacio, manteniendo el ambiente ordenado sin renunciar al estilo.
Hornos que se controlan mediante aplicaciones instaladas en dispositivos móviles, heladeras con pantallas que sugieren recetas según lo que haya disponible, grifos con sensores de movimiento… Estos elementos contribuirán al diseño de cocinas smart que no solo permiten cuidar el medio ambiente, sino también ahorrar dinero.
¿Cuáles de estas tendencias 2025 en muebles de cocina te resultan más atractivas? Mandanos un mensaje y comencemos a diseñar juntos la cocina ideal para vos.