A diferencia de lo que sucede al momento de planificar la ambientación de cuartos de baño, dormitorios o salas, cuando se piensa en diseños de cocinas, la multifuncionalidad es la clave.
Diseñar un espacio, donde, además de preparar comidas, sea posible socializar, relajarse y, por qué no, hasta trabajar es fundamental para alcanzar la felicidad.
Ahora bien, ¿cómo lograr un ambiente acogedor que tenga la capacidad de transmitir alegría a todos aquellos que lo frecuentan? ¡Te lo contamos!
La importancia de crear diseños de cocinas amenos y funcionales
La cocina es uno de los lugares más importantes del hogar. Es mucho más que un sitio donde se almacenan y se cocinan alimentos: es un espacio donde se crean recuerdos compartidos.
Por eso, construir diseños de cocinas que sean agradables y amenos es clave para crear ambientes confortables que, además de mejorar el estado de ánimo de las personas que los habitan, tengan la capacidad de acoger a familiares y amigos, favoreciendo la socialización y promoviendo los sentimientos positivos.
Asimismo, contar con un mobiliario funcional hace que la cocina sea más eficiente y cómoda y facilita la ejecución de las tareas cotidianas (cocción de alimentos, limpieza, almacenamiento de insumos), incrementando la productividad.
5 recomendaciones para crear cocinas alegres y confortables
No hay dudas acerca de la importancia que tiene construir ambientes satisfactorios para potenciar la felicidad de los usuarios.
Pero, ¿cómo lograrlo en la cocina? Teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.
Reservar un espacio para la conexión y la creatividad
Las cocinas felices son aquellas en las cuales los usuarios pueden cocinar y llevar a cabo sus actividades cotidianas con soltura y naturalidad, sin restringir sus movimientos debido a la falta de espacio.
La incorporación de islas centrales o penínsulas permite crear ambientes acogedores y cálidos que fomentan la multifuncionalidad y dan valor a las reuniones, fortaleciendo las relaciones humanas.
Quienes trabajan desde sus hogares o tienen hijos pequeños se benefician aún más de la inclusión de estos elementos, ya que allí es posible no solo teletrabajar, sino convertir la cocina en un ámbito de creación y diversión para grandes y chicos.
Integrar electrodomésticos en el diseño
Otra de las estrategias más importantes a la hora de lograr espacios de cocina que despierten sentimientos de alegría y confort tiene que ver con la disposición de los electrodomésticos.
La mayor parte de las personas utilizan este ambiente de manera cotidiana para hacer múltiples actividades. Integrar los artefactos electrónicos en el ambiente permite lograr diseños de cocinas que tengan un aspecto uniforme y visualmente homogéneo.
Priorizar la organización
El desorden no se lleva bien con la practicidad y, al mismo tiempo, es enemigo de la salud mental y de la productividad.
Cuando un espacio está organizado, no solo la cantidad de tiempo que tardamos en encontrar los elementos que buscamos disminuye, sino que también se reducen los sentimientos de estrés, ansiedad e irritación.
Por eso, contar con soluciones de guardado inteligente, como el sistema de cajones Legrabox o el sistema de contenedores y organizadores Layer, es fundamental para lograr una cocina ordenada que transmita sensación de espacio, amplitud y tranquilidad.
Hacer una selección adecuada del color del mobiliario
Así como sucede en otros espacios del hogar, para que el efecto en el estado de ánimo sea positivo, la ambientación y el color del mobiliario de la cocina debe ser acorde al perfil y a las preferencias de los usuarios que la habitan.
Si bien en líneas generales los colores claros (blanco, beige, etc.) hacen que el ambiente parezca más grande, y los tonos más brillantes (como el naranja o el azul) brindan energía y alegría, lo cierto es que no hay una tonalidad mejor que otra en términos de diseños de cocinas.
Cuando se trata de elegir una opción en la paleta cromática, la clave está en elegir aquel con el cual el usuario se sienta más cómodo y feliz.
Elegir eficientemente la iluminación
Dado que la cocina es el corazón y el alma de cualquier hogar, su iluminación debe ser práctica y adaptada a las necesidades de sus habitantes.
Por eso, es necesario considerar 3 tipos de luz: de ambiente, de tareas y de acento. La primera es aquella que está presente cuando es de noche, o bien cuando la luz natural no es suficiente, permitiendo navegar por el espacio sin inconvenientes. Plafones y luces empotradas son las opciones más populares.
En las zonas de trabajo, como encimeras, se necesitan luces de tareas que brinden la posibilidad de leer recetarios, encontrar ingredientes y hacer preparaciones con precisión. Las tiras de led son las favoritas de la mayor parte de los usuarios.
Finalmente, en las islas o penínsulas, donde, además de consumir alimentos, se hacen reuniones y actividades escolares o incluso laborales, se precisan luces de acento. Este tipo de luminarias favorecen la socialización y dan calidez al ambiente.
Construir diseños de cocinas que, además de ser prácticos y funcionales, sean acogedores es clave para potenciar el disfrute. ¿Qué esperás para implementar estas recomendaciones en tu hogar? ¡Esperamos tu mensaje!

enero 15, 2024