Skip to main content

Cuando llega el momento de afrontar una remodelación de cocina, es habitual que las personas no sepan por dónde empezar, o, mejor dicho, que desconozcan cuáles son los aspectos que deben considerar para que la iniciativa ofrezca los resultados esperados.

Para ayudarlos en esta misión, en este artículo nuestro personal experto resuelve las dudas más habituales que tienen los clientes al proyectar la renovación de este espacio.

Remodelación de cocina: despejando interrogantes habituales

Cada vez que una persona entra en contacto con nosotros, nuestro personal experto pone en marcha un proceso riguroso que apunta a satisfacer las necesidades y expectativas particulares de quienes nos eligen para darle una nueva impronta a su cocina.

Aunque las experiencias de remodelación no son unívocas (dado que responden a características y gustos específicos), existen algunas consultas que suelen aparecer en la mayor parte de nuestros clientes. A continuación, nuestro equipo de expertas da respuesta a estas inquietudes.

¿Qué factores deben considerarse al planificar la renovación de una cocina?

Los primeros 3 aspectos a considerar tienen que ver con el espacio disponible, la iluminación y la ventilación de la cocina a remodelar.

En primer lugar, se debe determinar el espacio y la iluminación con los que se cuenta. Por ejemplo, si se trata de una reforma integral, es preciso evaluar si se van a cambiar los pisos o tirar abajo paredes, ya que eso impactará indefectiblemente sobre la distribución de los elementos en el ambiente.

A continuación, es fundamental pensar en la funcionalidad. Este factor se analiza delineando una suerte de triángulo, en el cual cada vértice representa la función que se ejecuta en ese ambiente. En este sentido, en la cocina existen 3 áreas: cocción (artefactos de cocina), lavado (piletas y lavavajillas) y refrigeración (heladeras y freezers).

Si estos lugares se modifican, habrá que cambiar también las correspondientes conexiones de agua, gas y electricidad.

Finalmente, se consideran las texturas y los colores de los amoblamientos y mesadas.

¿Cómo se puede lograr una cocina funcional?

Como mencionamos, cada vértice del triángulo representa una funcionalidad diferente: lavado, cocción y refrigeración.

Cuando están en la cocina, las personas se mueven respetando esa forma triangular. Por eso, un ambiente funcional es aquel que permite libertad y comodidad en este movimiento.

¿Cómo se pueden aprovechar al máximo los espacios?

La mejor forma de sacar el máximo partido de los espacios es utilizando soluciones de guardado inteligentes u opciones verticales de almacenamiento, como despenseros en columnas.

También es conveniente instalar amoblamientos que aprovechen la altura máxima hasta el techo.

¿Qué materiales son los más adecuados para encimeras y amoblamientos? ¿Y los colores?

Con respecto a las encimeras, es necesario comprender que no existen mesadas irrompibles o perfectas. La elección del material depende de las necesidades y posibilidades de cada cliente.

Por ejemplo, el granito es un material económico y altamente resistente a los golpes y al calor, y, en sus versiones más oscuras, también a las manchas. No obstante, carece de variedad de colores y no se comercializa en tonalidades plenas, a excepción del negro.

El neolith, en cambio, es más atractivo visualmente. Si bien es resistente a las manchas, es más costoso y requiere de mayor cuidado, ya que no ofrece tanta resistencia a los golpes.

Las mesadas de purastone, hechas de cuarzo con resina, se comercializan en diferentes colores y no son tan costosas como las de neolith. En contrapartida, son muy delicadas y suelen marcarse con los golpes.

Con respecto a los materiales de los amoblamientos, sucede algo similar. Se comercializan en melamina, PVC, laqueado y enchapado de madera italiana.

La melamina y el PVC son más económicos y resistentes.

Por su parte, si bien el laqueado y el enchapado de madera italiana son más atractivos a nivel visual, se trata de opciones costosas que requieren de mayores cuidados.

En lo que respecta a los colores, la clave está en las características del espacio. Si es pequeño y el piso es muy oscuro, lo ideal es que tanto la mesada como los muebles de cocina sean de colores claros.

Ahora bien, si el ambiente es grande e iluminado, se puede jugar con tonos más profundos y oscuros.

remodelacion-cocina-team

¿Qué hay que considerar en términos de iluminación?

En primer lugar, es preciso analizar la iluminación natural del espacio. Si hay suficiente luz, con pocas lámparas o spots se resuelven las necesidades lumínicas.

También hay que verificar la altura del techo para definir si es necesario alguna lámpara o spot. Esto permite determinar si es preciso colocar iluminación debajo de las alacenas.

Asimismo, es importante considerar las necesidades del espacio para elegir si se colocan luces LED cálidas o frías.

¿Cuáles son los errores más comunes que las personas cometen al renovar su cocina?

En líneas generales, las equivocaciones más habituales tienen que ver con la distribución de los artefactos eléctricos y la altura de las ventanas.

Por ejemplo, a menudo omiten las alturas de las aberturas y quieren colocar electrodomésticos debajo de ellas, sin considerar que la altura de los mismos no es compatible con el espacio, o bien eligen espacios poco funcionales para posicionar los artefactos eléctricos (lavavajillas lejos de la pileta, o desayunador atrás de la heladera).

Otro error frecuente es no tener en cuenta los desniveles del piso y falsas escuadras de las paredes. Aunque al momento de diseñar los muebles de cocina es posible compensar ligeramente los amoblamientos, si el desnivel es muy pronunciado, pueden aparecer problemas con las bisagras o puertas a posteriori.

¿Existe un momento ideal para remodelar una cocina?

En este punto hay dos respuestas posibles. Si el objetivo es darle una nueva impronta visual, el mejor momento es cuando el ambiente se torna monótono o se percibe como antiguo o fuera de moda.

Ahora bien, si hablamos de lo estrictamente funcional, es necesario hacer una remodelación de cocina cuando empiezan a fallar los herrajes, se sueltan las manijas o empieza a aparecer humedad dentro de los muebles.

Qué es mejor, ¿isla o península?

Esta decisión dependerá del espacio disponible. Si el ambiente es amplio, la isla es una mejor opción porque ofrece mayor circulación, facilitando el movimiento de los usuarios.

También es más práctica porque permite apoyar elementos de ambos lados.

¿Qué tendencias actuales existen en el diseño de cocinas?

Hoy en día, las tendencias en diseños de cocina tienen que ver con la colocación de amoblamientos con chapa de madera y, principalmente, con el uso de colores “jugados”.

La gente ya no teme usar tonalidades metalizadas y brillantes, como azul, verde, rojo y negro

¿Qué rol cumple el estilo personal del cliente?

Las preferencias de los clientes cumplen un papel preponderante en las propuestas de amoblamientos Johnson que diseñamos.

En líneas generales, cuando una persona ingresa a nuestro showroom, sabe lo que quiere. Es decir, tiene en claro cuáles son sus preferencias en torno al estilo, los herrajes, las molduras y los colores.

Nosotros acompañamos el proceso de elección teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades.

¿Cuál es el enfoque que utilizan para trabajar con los futuros usuarios durante el proceso de diseño y renovación de cocinas?

Como mencionamos, trabajamos de manera personalizada, apuntando comprender cuál es el objetivo y las expectativas de cada cliente.

En primer lugar, buscamos determinar qué es lo más importante para cada uno: si la funcionalidad o la estética. Hay usuarios que priorizan el aspecto visual de sus cocinas, mientras que otros le dan mayor importancia a la practicidad.

A continuación, indagamos sobre el espacio disponible y consultamos si la reforma incluye o no el cambio de pisos y electrodomésticos y/o la eliminación de paredes.

Esto nos permite entender cuáles son las características espaciales y proponer soluciones a medida de cada ambiente.

Luego, analizamos las preferencias en términos de materiales y colores, a fin de crear propuestas individualizadas que satisfagan los deseos de cada usuario.

Como podés ver, en Johnson Pilar, trabajamos cada proyecto de remodelación de cocina de manera personalizada, siguiendo un proceso metódico y riguroso. ¿Querés renovar este espacio vital en tu hogar? ¡Contactanos!

Johnson Pilar
Subido por Johnson Pilar
abril 15, 2024
Somos líderes en la fabricación de amoblamientos integrales para Cocina, Placards, Interiores de Placards y Vestidores.